Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Acciona se retira del sector hidroeléctrico en España

https://www.acciona.com/content/dam/accionacom/media/ofan2vep/acciona-energia-porfolio-hidraulica-2024.png

Acciona ha anunciado la venta de su última cartera de centrales hidroeléctricas en España, compuesta por 18 instalaciones minihidráulicas ubicadas en Navarra, con una capacidad conjunta de 67 MW. Este movimiento marca el fin de la generación hidroeléctrica dentro de la plataforma energética de la compañía, un sector que ha sido parte de su actividad desde su entrada en el negocio energético en la década de los 90.

La colección de proyectos abarca Almandoz, Goizueta, Arlas, Betolegui I, Caparroso, Irabia, Irati, Lerín, Machín, Murillo El Fruto, Las Norias Tudela, Olaldea I y II, Santacara, Sartaguda, Tudela y Viana II y III. Estas instalaciones tienen capacidades que oscilan entre 0,5 MW y 6,2 MW, con períodos de concesión que van desde 2031 hasta 2061. Los activos son gestionados por la subsidiaria Acciona Energía, y se estima que el valor de esta transacción podría estar cerca de los 100 millones de euros, en base a las estimaciones de transferencias similares llevadas a cabo anteriormente.

Ventas recientes en el sector hidroeléctrico

En los últimos meses, Acciona ha ejecutado dos grandes desinversiones relacionadas con su negocio hidroeléctrico. En julio de 2024, la compañía vendió Acciona Saltos de Agua, una sociedad que gestionaba 23 hidroeléctricas en España con una capacidad de 175 MW, a Elawan, propiedad de la japonesa Orix. Esta transacción alcanzó un valor de 287 millones de euros, generando aproximadamente 170 millones en plusvalías.

Poco tiempo después, se completó la transacción de Corporación Acciona Hidráulica, propietaria de 34 plantas de energía hidroeléctrica situadas en Aragón, Soria, Valencia y Navarra, con una capacidad total de 626 MW. Este trato, realizado con Endesa, alcanzó los 1.000 millones de euros, aportando 620 millones de beneficios a Acciona.

Con la comercialización de estos dos portafolios y la reciente operación en funcionamiento, la empresa finalizará la salida de su actividad de energía hidráulica en España, una labor que inició en 1994 con la compra de Energía Hidroeléctrica de Navarra (EHN). Numerosos proyectos que forman parte del portafolio actual fueron desarrollados o adquiridos por dicha entidad en sus comienzos.

Plan de intercambio de activos

La venta de estas instalaciones forma parte de la estrategia de rotación de activos de Acciona, que busca obtener recursos para reducir su endeudamiento y proteger su calificación crediticia. Además, los fondos obtenidos se destinarán a nuevas inversiones, principalmente en proyectos de energías renovables. Actualmente, la compañía tiene en desarrollo una cartera de proyectos renovables con una capacidad total de 4,5 GW, repartidos entre España y Sudáfrica.

Aunque el objetivo inicial es vender los 67 MW hidráulicos de forma separada, no se descarta que los activos puedan incluirse en un paquete más grande que incorpore proyectos eólicos.

Entorno del sector hidroléctrico

El área de la energía hidroeléctrica en España está atravesando un periodo de intensa actividad de compraventas. Junto con Acciona, otras empresas están realizándose con desinversiones parecidas. Iberdrola, como ejemplo, ha decidido vender un paquete de pequeñas centrales hidroeléctricas con una capacidad total de 30 MW, mientras que Plenium Partners está considerando la venta de un conjunto que podría alcanzar los 83 MW. Cube, a su vez, está ofreciendo su plataforma de energía hidráulica como parte de un portafolio que contempla activos de energía solar fotovoltaica.

En esta situación, Acciona pretende finalizar este reciente traslado con el respaldo del banco francés BNP, que funge como consejero en la operación. En anteriores transacciones, la empresa también se apoyó en Crédit Agricole y Lazard.

Fin de una era y nuevas oportunidades

Con esta operación, Acciona concluye un ciclo en su historial en la industria hidroeléctrica, un sector que en 2023 produjo ingresos por 174 millones de euros, un 43,7% menos que en 2022 a causa de la disminución de los precios de la electricidad. El EBITDA de esta área también disminuyó, bajando de 200 millones en 2022 a 149 millones en 2023.

No obstante, la empresa sigue centrada en explorar nuevos campos de expansión, particularmente en lo que respecta a energías limpias, reafirmando su dedicación hacia el cambio energético y la sustentabilidad. Conforme el sector energético se transforma, Acciona aspira a encabezar el avance de tecnologías sostenibles e iniciativas novedosas a nivel global.

By Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Shopify: plataforma de comercio en línea

  • Mercado Libre explicado

  • El impacto arancelario del T-MEC según declaraciones de Ebrard

  • Masorange prevé un impacto positivo de 18.770 millones el próximo año