Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Caída del petróleo: efectos de la producción de la OPEP+ y políticas de Trump

https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AA1Agzi3.img?w=768&h=428&m=6

En días recientes, los precios del petróleo han visto una disminución constante, marcando su tercer día de bajas seguidas. Esta tendencia ha sido motivada principalmente por dos factores:

Aumento en la oferta por parte de la OPEP+

Incremento en la producción de la OPEP+

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, han decidido aumentar la producción en 138,000 barriles por día a partir de abril. Este incremento marca el inicio de una serie de aumentos mensuales destinados a revertir los recortes de producción implementados desde 2022. La medida busca equilibrar el mercado global, pero ha generado preocupaciones sobre un posible exceso de oferta que podría presionar aún más los precios a la baja.

Tensiones comerciales por aranceles de Estados Unidos

Efecto en los costos del petróleo

Impacto en los precios del petróleo

Como resultado de estos factores, los precios del petróleo han experimentado caídas significativas. El crudo Brent se ha situado en 70.59 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha caído a 67.52 dólares por barril. Estos niveles reflejan una disminución en la confianza de los inversores y una reevaluación de las perspectivas de demanda y oferta en el mercado energético.

Reacciones del mercado y perspectivas futuras

La combinación de un aumento en la oferta debido a las decisiones de la OPEP+ y las incertidumbres económicas derivadas de las políticas comerciales de Estados Unidos ha generado volatilidad en los mercados financieros. Los inversores se mantienen atentos a las próximas decisiones de política económica y a la evolución de las relaciones comerciales internacionales, que serán determinantes para la estabilidad y dirección futura de los precios del petróleo.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar